miércoles, 29 de mayo de 2013

Entrevista a Frank Blanco


Un saludo a todos nuestros seguidores amantes de la música moderna y de la comunicación audiovisual. Hoy traemos una entrevista con Frank Blanco, locutor y antiguo presentador de Caiga Quien Caiga, entre otros programas.

Desde Periodismo Colegial y desde el Colegio Ramón y Cajal queremos agradecer a Frank y a  Cadena Dial su simpatía y el tiempo que no concedieron.



1. ¿Qué opinas del programa Caiga Quien Caiga, el cual la gente aún califica como "el mejor programa de humor conocido"?
La verdad es que estoy completamente de acuerdo con ello. La ironía, el humor y los juegos de palabras eran realmente buenos. Sin embargo,  su crítica a lo largo de sus emisiones siempre ha sido la misma: aquel programa no fue un éxito debido a que, por aquel entonces, la clase política no era el problema de la sociedad. Hoy en día puedes crear un reality show de ese estilo y da por hecho que tendrá muchísima más audiencia que la que tuvo Caiga Quien Caiga, pero principalmente porque los políticos necesitan que alguien vaya a la cara y que le diga lo que la gente piensa, por si acaso aún no se han enterado.
Cuando entré en CQC (Caiga Quien Caiga), la crisis acababa de empezar y España solo se fijaba en que nos estábamos metiendo de cabeza en un problema económico muy grave y que el que tenía que sacarnos de ese agujero era un solo hombre: Zapatero. Por lo tanto, hacer un programa de hora y media o dos horas, con un único enemigo, era muy complicado. Hoy día, imaginaos la de reportajes que se podrían hacer de este estilo.

"CQC es un programa importante en la historia,- dijo nuestro entrevistado cerrando la pregunta- pero hay que saber en qué momento hay que hacer un programa, es decir, saber si este es necesario; para que simplemente tenga éxito."

2. Una de las críticas realizadas a las cadenas musicales actuales es que se las califica como radios que solo ponen música dance o tecno. ¿Crees que cabe más variedad para estas emisoras?
Tras dejarnos claro que en Cadena Dial no se escuchaba los anteriormente nombrados estilos de música, se dirigió a responder la pregunta: Sí, y de hecho hay cadenas musicales para todos los tipos de estilos que conozcas y ahora con Internet, todavía más. 

"Yo creo que uno de los problemas de los españoles, yo incluido  es que nos gusta criticar todo - sentenció Frank Blanco."

Por ejemplo, yo he trabajado mucho tiempo en Los 40 Principales, y si ha habido una emisora de música en España a la que se haya criticado siempre, ha sido a Los 40 (Los 40 Siempre Iguales, por ejemplo), y se las está criticando por pinchar canciones de David Guetta, Rihanna, a U2... Sin embargo, lleva años en el número uno, y ahí se mantiene, y eso es porque a la gente le gusta, porque la cadena pone lo que la gente pide: si no, no estaría en el número 1.
Por otro lado, siempre se ha calificado a Radio 3 como la radio con la programación perfecta, pero es que - sin ánimo de ofender y con todo el respeto - ¿está acaso Radio 3 a la cabeza de las radios más escuchadas?
Yo creo que está muy bien que los españoles critiquemos, pero no nos quedemos en la superficie.
Y termino con esto: si a ti lo que te gusta es la música House, ve y busca tu emisora de House que estoy seguro de que la hay, pero no te quejes de cadena Dial por no poner lo que quieres porque Cadena Dial pone música española, no House.
3. Nos gustaría que definieses en una sola palabra, tu experiencia en las 7 temporadas que estuviste en el morning show de Los 40 Principales como presentador.
Sueño. Es que son muchos años levantándome siempre a una hora muy temprana, y no solo entonces, ahora también, porque, sinceramente, el horario que tengo ahora es todavía peor.
¿Alguna anécdota que contarnos sobre tus mañanas allí?
Fue una anécdota que tuve con Mercedes Milá. Yo siempre he sido muy fan de Gran Hermano y de muchos otros programas que ha hecho Mercedes. El caso es que yo le estuve insistiendo varias veces que viniera al programa, pero como ella no me conocía, siempre se negaba. Bueno, pues no me preguntéis cómo, pero conseguí que viniera.
Cuando llegó el gran día - yo muy ilusionado de que al fin iba a conocer a mi ídolo - apareció de repente por la puerta, se sentó, y lo primero que hizo fue tocarme la entrepierna. Lo primero. Dijo "¿A ver cómo los tienes?" y me agarró el paquete. Su respuesta fue "Ahí no hay nada". Bueno, pues desde entonces, ela se adueñó absolutamente del programa, porque, claro está, yo me quedé de piedra. 

4. Le has pasado el liderazgo de Anda Ya a Xavi Hernández. ¿Qué tal esa relación?
Pues la verdad es que nos llevamos muy bien. Aún me cruzó con él por los pasillos y el pobre, aunque sea muy pesado (tono cómico), me cae muy bien; y no creo que haya habido mejor sustituto para Anda Ya que él. Así que, que le dure.

Muchas más preguntas le cayeron a Frank Blanco, entre otras, ¿Qué le parecía la idea que tenía la gente de que Gran Hermano se considerase tele-basura?, para la cual respondió con seriedad y con una idea muy clara: Si no te gusta lo que ves, cambia de canal o apaga la tele. Esa fue su última frase sentenciando la que seguro fue la respuesta más larga de toda la entrevista.
Pondríamos muchas más preguntas, pero el tiempo apremia y el espacio es limitado. Así que, esperemos que hayan disfrutado con la información, que se haya informado y, específicamente para Frank Blanco, que siga así, que es increíble.

sábado, 18 de mayo de 2013

Entrevista a Alfredo Pérez Rubalcaba


A pesar de ser un hombre ocupado las 24 horas del día (excepto cuando hay partidos del Madrid o de España), el candidato a la presidencia y jefe del Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba accedió a concedernos una entrevista. 

Tras informar sobre la escuela en la que estamos, el colegio Ramón y Cajal, lugar donde van los sobrinos del entrevistado, a los que él aprecia muchísimo y sobre los cuales ofrece toda su carga paternal, comenzaron serie de preguntas típicas, para acabar con unas mucho más dinámicas. Sea sobre economía, sobre deportes, educación o política, Rubalcaba nos ofrece aquí su opinión para todos estos aspectos:


Mis sobrinos lo son todo para mí - así comenzó Rubalcaba su entrevista cuando le preguntamos acerca de la educación que debía tener España - y por ello, desearía ayudarles en todo lo posible.

Tras la muerte de mi cuñado, tuve que encargarme del cuidado de mis sobrinos y ello me llevó a tener que vivir la "terrible" adolescencia o "edad del pavo" otra vez, lo que me acercó mucho más al mundo escolar. De ahí que me preocupe tanto la educación de la juventud española. 

Este tema llevó a que la entrevista se centrara en la educación española:



1. ¿Cómo cree que es el nivel académico actual de los estudiantes españoles? 
Es mejor que lo que la opinión pública piensa, que creo que es un sentimiento muy radical. Me encantaría que España tuviera un sistema educativo como el de Finlandia, por no mencionar el asiático, pero eso ya sería meterse en otra cultura. Pongo un ejemplo para que sepan que no me meto en algo disparatado: hoy en día, el paro español juvenil es muy alto y esto está llevando a que otros países como Alemania soliciten jóvenes para sus empleos. Por lo tanto, tan malo no puede ser nuestro sistema educativo. La educación necesita reformas, pero yo creo que está sobrevalorada.

2. ¿Quiere decir que tenemos una buena educación, pero que no sabemos aprovecharla?
Eso pasa en toda Europa. Tenemos una educación que históricamente ha huido de lo aplicado. Nuestro sistema educativo se ha volcado mucho sobre el Bachillerato y ha denostado la formación profesional, haciendo hincapié en la teoría y dando menos importancia a la práctica, lo cual justifica que a la hora de trabajar salgamos formados más en el plano teórico; y esto es un problema de cultura que no se puede arreglar mediante reformas educativas.

3. ¿Cree que es necesaria una nueva ley de educación?
Una ley NO. Yo creo que ya hemos hecho muchas y hacer otra ley pondría patas arriba todo el sistema educativo. Por tanto, yo creo que es preferible realizar micro-políticas centrándonos en determinados errores para corregirlos. Necesita reformas, pero en torno a todo el sistema, sino en determinados puntos concretos para estabilizar la educación. No es una cuestión de años, sino una realidad que hay en las aulas, en las que si fallas en lo básico, todo lo demás viene solo.

4. ¿Puede contarnos por qué decidió hacerse político cuando era profesor de Ciencias en la Universidad Complutense de Madrid?
Bueno, ahí es cuando entra la historia de toda mi generación. Yo me metí en política muy joven, ya que lo único importante en ella era ser antifranquista y luchar por las libertades y luchar contra la dictadura. Por ello, fui entrando en política poco a poco, hasta que un día, el ministro de educación de entonces me llamó y me pidió que pusiéramos en práctica todo a lo que nos habíamos comprometido, pero a lo grande. Yo me lo pensé muchísimo, pero al final acabé accediendo, con la condición de que solo estaría dos años... hasta hoy.

5.  ¿Qué reformas cree que hay que hacer para sacar a España adelante?
Ya en 2011 averiguamos que la austeridad que habíamos iniciado en 2010 no iba a llevar a ningún lado. Esto de ajustar y ajustar los presupuestos del Estado conducen a recesión, y esta recesión conduce a un déficit y esto a una especie de círculo vicioso. Economistas como Obama ya nos avisaron: EEUU nos avisó, que entró en crisis en 2008 y ya desde entonces estuvo "dando clases" a Europa sobre los métodos expansionistas que debíamos de hacer.
Nosotros en Europa hemos abrazado la austeridad de Merkel a pesar de que, hoy en día, esto siga dándonos malos resultados. Sabemos que esto no funciona. La pregunta es: ¿cuándo debemos cambiar?
Necesitamos políticas de crecimiento para sacar adelante al país, y Europa también necesita hacer un esfuerzo por los países del sur.
Lo peor no es que la cosa vaya mal: el problema es que va a ir a peor. El otro día averiguamos las previsiones de BCE y las cosas van a ir a peor. ¿Qué hace falta para que Europa se de cuenta de que la receta que estamos usando no nos sirve de nada?

"Qué lástima que ahora que hemos enseñado al burro a no comer, ahora va y se nos muere"


Y con este refrán nos dejaba intrigados el señor Rubalcaba. Siendo el tiempo bastante limitado, fue una pena que solo nos diese tiempo a una pregunta más: una pregunta, que hacía unos instantes, nos había preguntado el locutor Frank Blanco.

6. Esta mañana le hemos realizado una entrevista al presentador de Atrévete de Cadena Dial, Frank Blanco, y tras preguntarle qué le diría a usted, nos respondió con una pregunta simple que esperemos que nos la resuelva: ¿por qué los políticos no van a los programas musicales?
La verdad es que nunca he meditado sobre ello. Supongo que primero necesitaré una invitación formal y posteriormente un hueco en mi apretada agenda que, como podéis comprobar, yo no soy el que controlo mi día a día - Nos contó señalando al que parecía ser su manager, y el cual insistía en que debíamos acabar cuanto antes - Lo cierto es que las entrevistas o las reuniones que tengo no las preparo yo. Así que para responder a la pregunta quién mejor que la gente que me ordena cada hora del día.

Es cierto. La verdad es que nos ha llamado mucho la atención, porque incluso le ha ofrecido a poner la canción que usted quiera en la emisora, si acepta ir.
Me temo que no soy muy "fan" de la música actual, y tampoco me gustaría que la cadena perdiese audiencia si pusiese uno de mis éxitos (risas).

Oportunidad única y fantástica. Así es como calificaría la estancia y el tiempo que tuvimos para hablar con Rubalcaba. A pesar de la prisa que supuestamente tenía, tras estas preguntas nos quedamos charlando sobre el fútbol  deporte que adora y del cual se considera muy seguidor, hasta el punto de decirnos: 

"Me considero alguien accesible las 24 horas del día para lo que sea, a excepción de las horas en las que haya partido del Madrid o de España"

Sin duda alguna, sus momentos de relax después de un ajetreado día en la política.